#BlogMeridión: Pensamiento & Actualidad.
Extractivismo urbano, segregación espacial y exclusión social: La ciudad como un campo de batalla.
Las áreas urbanas son el resultado de un proceso histórico de producción social del espacio adaptado en función del contexto dominante. La inevitable inserción del factor económico y la llegada de los enfoques críticos, puso de relieve la urgente necesidad de repensar y redefinir los espacios urbanos.
Julián Centeya, un poeta para Buenos Aires
Julián Centeya se nos fue hace 47 años, un 26 de julio de 1974. Nos dejó una obra única, original, difícil de hallar y clasificar. No existe un Centeya maduro y un Centeya joven, ni un Centeya surrealista y otro lunfardo, tampoco uno romántico o simbolista. Todas esas características se mezclan, se separan, se potencian o atenúan de manera deliberada a lo largo de toda su producción literaria. Se lo ha pretendido encasillar como un poeta lunfardo pero su obra va más allá de ese género.
Centro y periferia: Limitaciones de un concepto.
Las conceptualizaciones de Centro/Periferia y Desarrollo/Subdesarrollo, propuestas por Raúl Prebisch y Osvaldo Sunkel, entre muchos otros, abonaron el camino del pensamiento crítico dentro de las Ciencias Sociales al tiempo que se arraigaban como formas teóricas de expresar relaciones espaciales asimétricas dentro del sistema internacional, problematizando las supuestas recetas de igualdad y desarrollo global.
Braden o Perón: La campaña electoral más importante de la historia Argentina.
Por primera vez en castellano se publican los documentos inéditos que marcaron la campaña electoral de 1946. La compilación reúne dos textos fundamentales: el «Blue Book on Argentina», elaborado por el Departamento de Estado de EE.UU. a instancias de su embajador en Buenos Aires, Spruille Braden y la respuesta de Perón, titulada «Libro Azul y Blanco».
La sombra del viajero: Presencia de Nietzsche en la filosofía de Carlos Astrada.
La presencia nietzscheana en la obra temprana de Carlos Astrada es un suerte de figura «rectora» que traza una orientación y tono general, la sombra de un viajero que lo acompaña a lo largo de toda su singladura juvenil y de la cual ya no se desprenderá durante el resto de su trayectoria intelectual.
Enrique Santos Discépolo: Un obrero de la palabra.
Discépolo fue un creador magistral capaz de sintetizar en tangos de 3 minutos historias de amor y redención, de horror y oscuridad, de fe y desesperanza, de ironía y comedia. Es innegable que en aquellos personajes que creaba él aportaba su cuota de pensamiento, de escepticismo, como así también su esperanza.
La sombra del viajero: Presencia de Nietzsche en la filosofía de Carlos Astrada.
Por Martín Prestía.
#TiendaMeridión. Rápido, seguro y para todo el país.
Powered by Mercado Shops
Nietzsche, profeta de una edad trágica
Carlos Astrada
El puchero misterioso
Guillermo David
Carlos Astrada: Escritos escogidos. Tomo I [1916-1943]
Carlos Astrada
Mensajes de advertencia grabados en nuestros fósiles
Jonás Chaia De Bellis
Desde el infierno urbano
Rodrigo J. Dias
NEWSLETTER
Registrate y recibí todas las novedades sobre nuestros libros, presentaciones, artículos y todas nuestras actividades.